Servicio universal y contabilidad regulatoria

El Servicio Universal es el conjunto de servicios cuya prestación se garantiza para todos los usuarios finales con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible. Los distintos servicios que lo conforman son:

  • El derecho de conexión a la red telefónica pública desde una ubicación fija que permita el acceso funcional a Internet y al servicio telefónico disponible al público,
  • el derecho a disponer de guías y servicios de consultas de abonados,
  • los teléfonos públicos de pago,
  • las tarifas y condiciones especiales para usuarios con discapacidades y con necesidades específicas,
  • la gratuidad de las llamadas a los servicios de emergencia y
  • el servicio de consulta telefónica sobre números de abonado (11818). El 11818 dejó de prestarse el 1 de enero de 2012 dado que los números de consulta (118) se ofrecían en competencia y no era necesario su mantenimiento como parte del servicio universal.

La Ley de Economía Sostenible estableció que, a partir de 2012, la conexión a la red pública de comunicaciones electrónicas con capacidad de acceso funcional a Internet, garantizada por el servicio universal de telecomunicaciones, deberá permitir comunicaciones de datos en banda ancha a una velocidad en sentido descendente de 1 Mb/s.

Verificamos y aprobamos la declaración anual del coste neto del servicio universal realizada por los operadores obligados a su prestación. Posteriormente, determinamos el coste neto del servicio universal para cada año y, por otro lado, si dicho coste supone una carga injustificada para los operadores obligados a su prestación, en cuyo caso debe procederse a la apertura del mecanismo de financiación del servicio universal.

En ese caso, establecemos qué operadores están obligados a compartir el coste neto de ese ejercicio y concretamos los importes exactos con que cada uno de los operadores debe contribuir a lo que se denomina el Fondo Nacional del Servicio Universal (FNSU). La normativa actual, encomienda a la CNMC el cobro de los importes anteriores así como su transferencia a los operadores prestadores del SU.

Por otra parte, establecemos los sistemas de contabilidad de costes que deben aplicarse a los operadores declarados con poder significativo de mercado y que están obligados a mantener una contabilidad regulatoria para hacer posible la fijación de precios regulados, concretando además el formato y los métodos contables que éstos deben utilizar.

Realizamos la revisión anual de los resultados de costes de los operadores obligados con el objeto de tener información sobre ingresos, costes y márgenes de los servicios. En dicha revisión, comprobamos que los operadores cumplan los criterios establecidos y ordenamos, en su caso, las modificaciones pertinentes, aportando información relevante para diversas decisiones regulatorias.

También determinamos las tasas de retorno a considerar para el cálculo de los costes de capital en la contabilidad de costes regulatoria, al objeto de contemplar una tasa razonable de rendimiento sobre las inversiones realizadas.

Fondo nacional del servicio universal

Últimas 10 resoluciones del Fondo nacional del servicio universal en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Fecha de resolución
SU/DTSA/009/22 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al fondo nacional del servicio universal de comunicaciones electrónicas por el ejercicio 2019.
SU/DTSA/003/20 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al fondo nacional del servicio universal de comunicaciones electrónicas por el ejercicio 2017.
SU/DTSA/001/21 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal de comunicaciones electrónicas por el ejercicio 2018.
SU/DTSA/001/19 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal de comunicaciones electrónicas por el ejercicio 2016.
SU/DTSA/001/18 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al fondo nacional del servicio universal de comunicaciones electrónicas por el ejercicio 2015.
SU/DTSA/001/17 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al fondo nacional del servicio universal de comunicaciones electrónicas por el ejercicio 2014.
SU/DTSA/006/16 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al fondo nacional del servicio universal por el ejercicio 2013.
SU/DTSA/007/16 Res. por la que se aprueba el procedimiento por el que se abre el fondo nacional del servicio universal derivado de la resolución de la cnmc de 10 de marzo de 2016, por la que se ejecuta la sentencia de la audiencia nacional de 24 de enero de 2011, relativa al coste neto del servicio universal de los años 2003 a 2005
SU/DTSA/0001/15 Resolución por la que se determinan los operadores obligados a contribuir al fondo nacional del servicio universal por el ejercicio 2012

Todas las resoluciones del fondo nacional del servicio universal en el ámbito telecomunicaciones

 

Por otra parte, establecemos los sistemas de contabilidad de costes que deben aplicarse a los operadores declarados con poder significativo de mercado y que están obligados a mantener una contabilidad regulatoria para hacer posible la fijación de precios regulados, concretando además el formato y los métodos contables que estos deben utilizar.

Anualmente revisamos que estos operadores cumplan los criterios establecidos y ordenamos, en su caso, las modificaciones pertinentes.

Verificación y determinación coste neto servicio universal

Últimas 10 resoluciones de Verificación y determinación coste neto servicio universal en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Fecha de resolución
SU/DTSA/005/23 Resolución por la que se aprueba la verificación de la declaración de coste neto del servicio universal realizada por TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. para el ejercicio 2021.
SU/DTSA/010/22 Resolución por la que se determina el coste neto del servicio universal de comunicaciones electrónicas presentado por TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. por el ejercicio 2020.
SU/DTSA/006/22 Resolución por la que se aprueba la verificación de la declaración de coste neto del servicio universal realizada por TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. para el ejercicio 2020.
SU/DTSA/001/22 Resolución por la que se determina el coste neto del servicio universal de comunicaciones electrónicas presentado por TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. por el ejercicio 2019.
SU/DTSA/013/20 SU/DTSA/013/20/REVOCACIÓN CNSU 2017
SU/DTSA/008/21 SU/DTSA/008/21
SU/DTSA/012/20 Resolución por la que se aprueba el coste neto del servicio universal de comunicaciones electrónicas presentado por TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. por el ejercicio 2018.
SU/DTSA/008/20 Resolución por la que se aprueba la verificación de la declaración de coste neto del servicio universal realizada por TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. para el ejercicio 2018.
SU/DTSA/001/20 Resolución por la que se aprueba el coste neto del servicio universal de comunicaciones electrónicas presentado por TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. por el ejercicio 2017.
SU/DTSA/013/18 Resolución por la que se aprueba la verificación de la declaración de coste neto del servicio universal realizada por TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. para el ejercicio 2017

Todas las resoluciones de Verificación y determinación coste neto servicio universal en el ámbito telecomunicaciones

Verificación de contabilidad analítica

Últimas 10 resoluciones de verificación de contabilidad analítica en el ámbito telecomunicaciones
Número Asunto Fecha de resolución
VECO/DTSA/007/23 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. referidos al ejercicio 2021.
VECO/DTSA/004/23 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de Telefónica Móviles España, S.A.U. referidos al ejercicio 2021.
VECO/DTSA/003/23 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de Vodafone España, S.A. referidos al ejercicio 2021/22.
VECO/DTSA/002/23 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de Orange Espagne, S.A. referidos al ejercicio 2021.
VECO/DTSA/001/23 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de CELLNEX TELECOM, S.A. referidos al ejercicio 2021.
VECO/DTSA/011/22 Resolución sobre la propuesta de vidas útiles para la contabilidad de costes corrientes de Telefónica de España S.A.U. para 2022.
WACC/DTSA/008/22 Resolución por la cual se aprueba la determinación de la tasa anual de coste de capital a aplicar en la contabilidad de costes del ejercicio 2022 de los operadores de comunicaciones electrónicas declarados con poder significativo de mercado y se acuerda su notificación a la Comisión Europea y al Organismo de Reguladores de Comunicaciones Electrónicas.
WACC/DTSA/008/22 Resolución por la cual se acuerda notificar a la Comisión Europea al Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas a las Autoridades Nacionales de Reglamentación de otros Estados Miembros de la Unión Europea y al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital el proyecto de medida relativo a la determinación de la tasa anual de coste de capital a aplicar en la contabilidad de costes del ejercicio 2022 de los operadores de comunicaciones electrónicas declarados con poder significativo de mercado.
VECO/DTSA/007/22 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. referidos al ejercicio 2020.
VECO/DTSA/003/22 Resolución por la que se aprueba la verificación de los resultados de la contabilidad de costes de ORANGE ESPAGNE S.A. referidos al ejercicio 2020.

Todas las resoluciones de verificación de contabilidad analítica en el ámbito telecomunicaciones