La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2023 un 22,7% interanual hasta alcanzar los 19.175 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
![Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico y variación interanual](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%201_0.png)
Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 9,4% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 6,4% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,2%.
![Las diez ramas de actividad con mayor volumen de negocio del comercio electrónico](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%202.png)
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el primer trimestre de 2023 se registraron más de 363 millones de transacciones, un 16,1% más. Los juegos de azar y apuestas lideraron el ranking por compraventas (7,2%).
![Evolución trimestral del número de transacciones del comercio electrónico y variación interanual](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%203.png)
![Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de transacciones del comercio electrónico](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%204.png)
En cuanto a la segmentación geográfica, el 43,6% de los ingresos en el primer trimestre de 2023 tuvieron como destino España. El 56,3% restante fue para compras con origen en España hechas en el exterior.
![Volumen de negocio del comercio electrónico segmentado geográficamente](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%205.png)
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 8.301 millones de euros.
![Evolución trimestral del volumen de negocio del comercio electrónico segmentado geográficamente](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%206.png)
Por número de transacciones, el 36,0% de las compraventas tuvieron como destino España y el 64,0% el extranjero.
![Número de transacciones del comercio electrónico segmentado geográficamente](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%207.png)
![Evolución trimestral de las transacciones del comercio electrónico segmentado geográficamente](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%208.png)
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 10.803 millones de euros, un 19,7% más que en el primer trimestre del año anterior. El 93,5% de las compras desde España hacia el exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea.
![Volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior por áreas geográficas](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%209.png)
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 9,1%), el trasporte aéreo (7,0%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (un 6,7%).
![Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico desde España con el exterior](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%2010.png)
Por su parte, las compraventas desde el exterior con España se situaron en una facturación de 2.502 millones de euros, un 41,4% más que en el primer trimestre del año anterior. El 62,7% de las compras desde el exterior provenía de la Unión Europea.
![Distribución del volumen de negocio del comercio electrónico desde el exterior con España por áreas geográficas](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%2011.png)
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 61,6% de las compras desde el exterior con España.
![Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico desde el exterior con España](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%2012.png)
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 21,5% interanual hasta los 5.870 millones de euros. Lideraron la facturación dentro de España los carburantes (8,5%), la administración pública, impuestos y seguridad social (7,7%) y los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (6,9%).
![Las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio del comercio electrónico dentro de España](/sites/default/files/editor_contenidos/IT23%2013.png)
Contenido relacionado:
- Nota de prensa (30/06/2023) El comercio electrónico superó en España los 72.000 millones de euros en el 2022, un 25% más que el año anterior.
- CNMCData
Documento no oficial, destinado a los medios de comunicación, y que no vincula a la CNMC. Reproducción permitida solo si se cita la fuente.