Somos CNMC
La CNMC promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.
La CNMC multó en 2022 a la farmacéutica que multiplicó por 1.000 el precio de un medicamento esencial.
La XCT es una enfermedad metabólica hereditaria ultra-rara que resulta de un defecto en una de las enzimas que conduce a la síntesis del ácido biliar CDCA, manifestándose con síntomas tanto sistémicos (diarrea crónica en niños, cataratas juveniles y xantomas de tendones) como neurológicos (deterioro de la capacidad cognitiva).
Existen alrededor de 200 a 250 pacientes diagnosticados de esta enfermedad en Europa, de los que cerca de 50 se encontrarían en España.
Leadiant ha sido el único proveedor de medicamentos basados en CDCA para el tratamiento de la XCT en España desde el año 2010. Primero con el denominado Xenbilox® y, desde junio de 2017, con CDCA-Leadiant®.
La CNMC impuso una multa de 10.250.000 euros a la empresa farmacéutica Leadiant por haber abusado de su posición de domino en el mercado de la fabricación y suministro de medicamentos que emplean el ácido quenodesoxicólico (CDCA) para el tratamiento de una enfermedad rara denominada xantomatosis cerebrotendinosa (XCT). (S/0028/20 LEADIANT).
La entrada nuevas compañías a partir de 2019 en el sector ferroviario español, en el que actualmente operan tres empresas bajo cuatro marcas comerciales —Ave y Avlo (Renfe), Ouigo e Iryo—, generó un impacto positivo de 578 millones en 2023.
En este proceso, las tareas de la CNMC pasan por:
La CNMC ha estado presente en el proceso de liberalización desde el primer momento.
Si eres de los que asusta a final de mes cuando consulta la factura de la luz esta herramienta es para ti. El comparador de de energía de la CNMC, tanto para luz como gas, es una aplicación que incluye cerca de 800 ofertas de 80 comercializadoras diferentes. Así, los consumidores pueden elegir entre múltiples tarifas de precio regulado –precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), en el caso de electricidad; tarifa de último recurso (TUR), en el caso de gas– y de precio libre. Además, no olvides que cambiar de compañía es gratuito.
Si tienes una tarifa de PVPC, nuestro comparador de ofertas de energía te va a ser todavía más útil. En el mercado regulado el precio de la energía cambia por horas en función del precio de la electricidad del mercado mayorista. Por ello, el comparador cuenta con un semáforo de precios que indica las horas más caras y las más baratas de luz para los consumidores de PVPC.
Y para acabar, te recordamos que también tienes a tu disposición “Entiende tu factura”, la última herramienta de la CNMC para que los consumidores domésticos entiendan de forma sencilla su factura y así puedan tomar decisiones informadas para ahorrar en su suministro eléctrico. Se puede acceder a través de la factura en papel o la electrónica.
La apertura del mercado de telecomunicaciones en España ha transformado profundamente el sector. Desde su inicio a finales de los 90, el proceso de liberalización y su regulación han fomentado la entrada de múltiples operadores, pasando de un modelo monopolístico a uno competitivo. Gracias a este marco, se ha garantizado un acceso justo a las infraestructuras esenciales y se han regulado mercados clave como el de la telefonía móvil y la banda ancha, facilitando el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías.
Los consumidores han sido los principales beneficiados de la liberalización del sector de las telecomunicaciones. En el ámbito de la telefonía móvil, la entrada en el mercado de los operadores móviles virtuales (OMV) y la fijación de los precios mayoristas de terminación móvil permitieron una mejora muy considerable en las ofertas a los usuarios de telefonía móvil (precios más bajos e introducción de tarifas planas). Además, el desarrollo masivo de redes de fibra óptica en España, impulsado por regulaciones innovadoras, ha colocado al país entre los líderes mundiales en conectividad de alta velocidad, con cerca del 90% de las líneas de banda ancha soportadas por fibra hasta el hogar (FTTH).
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sido un actor clave en esta evolución desde el principio, ya que ha sido la encargada de diseñar el marco regulatorio incentivador de la competencia y de la inversión en nuevas redes.
Entre sus funciones destacan la supervisión de los mercados mayoristas y la imposición de obligaciones que garantizan una competencia efectiva en el acceso a las redes de telecomunicaciones. Cabe destacar especialmente el acceso regulado a las canalizaciones, conductos y postes de Telefónica, uno de los factores determinantes que explican el éxito de España en los despliegues de las redes de fibra hasta el hogar por parte de varios operadores.