- Somete a audiencia pública dos circulares sobre la metodología de retribución de las redes de transporte durante los próximos seis años.
- Se proponen mejoras en el modelo retributivo de una actividad que se enfrenta en el próximo período retributivo a un aumento muy relevante de las inversiones.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sometido a audiencia pública dos propuestas de circular sobre metodología de retribución de la actividad de transporte eléctrico y los valores unitarios de referencia de las instalaciones. (CIR/DE/007/25 – CIR/DE/008/25)
Esta revisión de metodología que se realiza cada seis años, se enmarca en el proceso de transición y modernización del sector eléctrico, buscando garantizar un marco regulatorio eficiente, transparente y adaptado a los retos del futuro, en particular al desarrollo de redes eléctricas.
Un proceso participativo y transparente
Ambas propuestas han sido elaboradas tras un proceso de consulta pública, en el que se ha recabado la opinión de los agentes del sector, instituciones y ciudadanía. La CNMC ha promovido un enfoque abierto y participativo, publicando calendarios normativos, organizando consultas específicas y ahora sometiendo los borradores a audiencia pública a través de su página web y del Consejo Consultivo.
Circular por la que se modifica la metodología de cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica establecida en la Circular 5/2019 (CIR/DE/007/24)
Esta revisión de la Circular vigente responde a la necesidad de adaptar el marco retributivo al nuevo contexto energético, caracterizado por un aumento significativo en las inversiones necesarias para la transición energética.
Se establecen nuevos parámetros técnicos y económicos para el periodo regulatorio 2026-2031, con el fin de asegurar una asignación eficiente de recursos y fomentar la mejora continua del desempeño del gestor de la red.
Entre las principales novedades introducidas por la Circular destacan:
- La modificación del cálculo del valor de inversión, que ahora se realizará anualmente en función del valor auditado y cada tres años se ajustará en función de los valores unitarios de referencia;
- La inclusión de una retribución financiera para la obra en curso en instalaciones singulares;
- La reformulación del incentivo de disponibilidad, que se integra en un nuevo incentivo de calidad basado en dos indicadores: el Índice de Indisponibilidad (II) y el Tiempo de Interrupción Medio (TIM).
- Se introduce un incentivo negativo por incumplimiento de las fechas de puesta en servicio previstas en la planificación, y se incrementa la penalización por prudencia financiera del 1% al 1,5%.
Circular que establece los nuevos valores unitarios de referencia de inversión y de operación y mantenimiento para las instalaciones de transporte de energía eléctrica (CIR/DE/008/25)
Esta revisión se fundamenta en la necesidad de adaptar dichos valores a la evolución de los costes reales observados durante el periodo regulatorio anterior, utilizando como base la información regulatoria de costes y las auditorías de inversión.
La Circular sustituye los valores establecidos en la Orden IET/2659/2015 y en la Circular de la CNMC 7/2019, y se alinea con los principios de buena regulación, eficiencia y transparencia.
Hacia un sistema energético más robusto
Estas propuestas reflejan el compromiso de la CNMC con una regulación moderna, que impulse la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en el sector energético y que propicie el desarrollo de redes eléctricas en los próximos años que España necesita. La transición hacia un modelo energético más limpio y digitalizado se garantiza con un marco normativo sólido para el negocio de redes.