- Los mayores de 65 años volvieron a ser los espectadores más fieles tanto de RTVE como de sus informativos.
- Uno de cada cuatro individuos consideró que la información de los informativos de la televisión pública es objetiva.
- El 37,3 % de los hogares con hijos menores o que se encargan de menores afirmó que la programación infantil de Clan TV fue variada y de calidad.
Según el Panel de Hogares de la CNMC sobre la percepción de RTVE en el segundo trimestre de 2025, el 52,1 % de los españoles fue espectador habitual de los canales de la televisión pública (La 1, La 2, Canal 24 horas, Teledeporte y Clan TV).
Por otro lado, la audiencia de los informativos de RTVE se mantuvo estable respecto al segundo trimestre de 2024: el 36 % de los españoles los siguieron con frecuencia.
Espectadores habituales de alguno de los canales de televisión de RTVE (La 1, La 2, Canal 24 horas, Teledeporte y Clan TV) y de los informativos de RTVE (porcentaje de individuos)

Universo: Individuos. Fuente: CNMCData.
En cuanto a la edad de los espectadores habituales de los canales públicos, los mayores de 65 años volvieron a ser los más fieles a RTVE: el 68 % vio alguna de sus cadenas con frecuencia.
Les siguieron los grupos de 50 a 64 años (60,6 %) y de 35 a 49 años (48,6 %), que también mostraron inclinación por la televisión pública.
En cambio, el seguimiento entre los más jóvenes disminuyó. Solo el 35,5 % de los menores de entre 10 y 15 años vieron habitualmente algún canal de RTVE, 8,6 puntos menos que en el mismo trimestre del año pasado. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, la cifra bajó 7,1 puntos, hasta el 29,3 %.
Por su parte, el grupo de 25 a 34 años se mantuvo prácticamente estable, con una cuota del 42,2 % de espectadores.
Espectadores habituales de alguno de los canales de televisión de RTVE (La 1, La 2, Canal 24 horas, Teledeporte y Clan TV) y de los informativos de RTVE según edad (porcentaje de individuos, II-2025)

Universo: Individuos por tramo de edad. Fuente: CNMCData.
Los mayores de 65 años fueron también los que más siguieron los informativos de RTVE: la mitad de los españoles de esta franja de edad los vio habitualmente. En el extremo opuesto, solo el 16,8 % de los jóvenes de entre 10 y 15 años siguieron este tipo de programas de la televisión pública.
El Panel de Hogares también recogió información sobre la percepción de objetividad de los informativos del ente público. Uno de cada tres españoles no se posicionó —ni de acuerdo ni en desacuerdo— ante la afirmación de que «la información ofrecida por RTVE fue objetiva».
Por su parte, el 27,5 % se mostró bastante o muy de acuerdo con esa afirmación, mientras que el 25,2 % opinó lo contrario.
¿Grado de acuerdo con distintas afirmaciones relativas a los informativos y la programación de RTVE (porcentaje de individuos, II-2025)

Universo: Individuos. Fuente: CNMCData
Entre los espectadores habituales de estos informativos, la valoración de los contenidos como objetivos se mantuvo estable, en torno al 56,2 %.
En cuanto a la programación infantil del canal Clan TV, el 37,3 % de los hogares con menores (o que cuidan de ellos habitualmente) opinó que fue variada y de calidad.
Solo uno de cada diez hogares mostró desacuerdo con esta afirmación.
¿Está usted de acuerdo con la afirmación: "La programación infantil del canal Clan TV de RTVE es variada y de calidad"? (porcentaje de hogares)

Universo: Hogares con hijos menores o que se hacen cargo de menores habitualmente, aunque no sean sus hijos. Fuente: CNMCData
Entre quienes consideraron que la programación infantil de Clan TV no fue variada ni de calidad, las principales razones fueron la falta de contenidos educativos y culturales (48,1 %) y la escasa calidad general de la programación (45 %).
Metodología
Estos resultados forman parte del Panel de Hogares de la CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral. La CNMC pretende recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios. El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros. La encuesta de esta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2025 e incluyó a 5.176 hogares y 8.709 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y permite a la CNMC conocer mejor el punto de vista de los consumidores.
