Volver a Noticias

La CNMC informa el Proyecto de Reglamento de cánones de ADIF y ADIF Alta Velocidad

Sector: Nota de prensa
Ámbito CNMC: Transporte
Compartir
  • Los cánones son los importes que las compañías de tren deben pagar a Adif y Adif AV por utilizar sus infraestructuras (vías, estaciones, etc.)
  • La metodología de la CNMC ha permitido reducir la tarifa (costes directos) de los cánones un 40 %, acercándola a la de otros países europeos.
  • En el corredor de alta velocidad Madrid-Levante el canon debe mantenerse en el nivel actual.
  • Los recargos de los servicios transversales (más de 700 km de recorrido que no paran en Madrid) deben reducirse un 27 %.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha emitido su informe sobre el Proyecto ADIF y ADIF Alta Velocidad (AV) de sus cánones ferroviarios (STP/DTSP/071/24).

Los cánones ferroviarios son los importes que las empresas de transporte de viajeros — Renfe, Ouigo, Iryo — y de mercancías deben pagar a Adif y Adif AV —administradores de las infraestructuras en España— por el uso de estas. 

Constituyen una de las partidas de costes más importantes para estas empresas y deben ser predecibles para favorecer las inversiones a largo plazo en el sector. 

Composición de los cánones

Los cánones constan de dos partes: 
 
La tarifa recoge los costes directos de la infraestructura; es decir, los costes que son variables con el tráfico y que deben siempre trasladarse a las empresas ferroviarias.

Los recargos sirven para recuperar el resto de los costes de los administradores, pero solo pueden trasladarse si el mercado puede aceptarlos.

Reducción del 40 %

La CNMC publicó en la Comunicación 1/2024 unos criterios para estimar la tarifa (costes directos) y los test para supervisar los recargos (nota de prensa)  Su aplicación ha reducido la tarifa un 40 %,  lo que la acerca mucho a la de otros países europeos. 

Esta reducción favorece especialmente a los servicios de ancho variable, que tienen la mayor parte de su recorrido en la red de ancho convencional y un mayor tiempo de viaje, como el Madrid-Pamplona, el Barcelona-Valencia/Alicante o el San Sebastián-Barcelona. Los cánones de estos servicios se reducen casi a la mitad, lo cual facilitará que sus precios bajen, haciendo más competitivo viajar en tren.

Estructura de los recargos

El recargo de los servicios de alta velocidad se tarificará por tren.km, en lugar de por plaza.km, lo que beneficia a los trenes de mayor tamaño o que circulan en composición doble.

En todo caso, los trenes más grandes (de más de 600 plazas) pagarán un 50 % más por tren.km de recargo que los trenes medianos (de 300 a 600 plazas) por tener más capacidad de pago. 

Y los trenes más pequeños, de menos de 300 plazas, pagarán un 30 % menos, porque hay rutas con menos demanda o con un perfil de viajero que requieren más frecuencias. Además, los operadores tienen material rodante de pequeño tamaño pendiente de amortizar.   

Recargos por corredores

La Comunicación 1/2024 exige que los recargos permitan a un operador eficiente ofrecer servicios para satisfacer una demanda óptima en los distintos segmentos de mercado de forma eficiente y rentable. 

La CNMC concluye, tras aplicar el test, que el mercado puede aceptar el recargo propuesto por Adif AV en los corredores Madrid-Barcelona y en el corredor Sur.En este último, la entrada del tercer operador (Ouigo) fue en enero y es pronto para analizar su impacto en el mercado. En la próxima revisión anual de los cánones se evaluará de nuevo su rentabilidad. 

En el corredor del Levante el mercado no puede aceptar el incremento del canon, de casi el 13 % que propone Adif AV, por lo que debe mantenerse el canon vigente.  El operador eficiente obtiene pérdidas en esta ruta, por la elevada oferta —las plazas.km se han multiplicado por 2,5 entre 2019 y 2024— y el menor aprovechamiento de los trenes —alrededor del 70 %, cuando en otros corredores está por encima del 80 %—. 

El recargo propuesto para los servicios transversales, que son los que tienen más de 700 km y no paran en Madrid (Barcelona-Sevilla/Málaga, Barcelona-Granada y Valencia-Sevilla) deberá reducirse un 27 % para asegurar la competitividad del ferrocarril frente al avión. 

Aplicación de los nuevos cánones 

Los nuevos cánones deben aplicarse desde el inicio del horario de servicio actual, o bien deben establecerse mecanismos compensatorios para garantizar que la recaudación por cánones no exceda del equivalente a la aplicación de los nuevos cánones durante todo el horario de servicio.

Documentos asociados 2 Icono flecha hacia abajo Icono X para cerrar

Fecha de publicación: 26 de Mayo del 2025

Fecha de publicación: 26 de Mayo del 2025

¿Te ha sido útil esta información?