Somos CNMC
La CNMC promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.
La CNMC promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.
Observamos y analizamos la actividad del mercado para detectar y prevenir prácticas anticompetitivas que puedan dañar la competencia y afectar a los consumidores.
Colabora con la detección de cárteles o avanzar en la investigación de los ya detectados
Establecemos normas para garantizar una competencia efectiva entre empresas de distintos sectores económicos, con especial atención a la protección del consumidor.
Hemos creado la sección 'Fácil para ti' con explicaciones sencillas y herramientas útiles
Ofrecemos asesoramiento y apoyo para ayudar a mantener el equilibrio en el mercado al crear la normativa o redactar pliegos públicos.
Nos esforzamos para conseguir que las empresas jueguen limpio e imponemos sanciones a las que se salten las reglas.
Te damos las herramientas para que puedas elegir mejor, y canales para informar si ves alguna mala práctica.
Participa en las consultas públicas abiertas
El comparador de ofertas de energía te permite consultar las ofertas de gas natural y las ofertas de electricidad
Si no quieres perderte nada, síguenos o suscríbete a nuestros contenidos.
Comparte tus ideas y colabora con nosotros.
En el sector audiovisual es interesante saber de que hablamos cuando nos referimos a algunos conceptos
Usuarios de especial relevancia (UER): Los Usuarios de Especial Relevancia son creadores de contenido o influencers, ya sean personas físicas o jurídicas, que cumplen estos requisitos de forma cumulativa:
Estos requisitos se deben alcanzar en el periodo comprendido en el año natural anterior al momento en que se valoren. El detalle de los requisitos citados se encuentra en el Real Decreto 444/2024.
Comunicación comercial audiovisual: Es un conjunto de imágenes o sonidos destinados a promocionar, de manera directa o indirecta, los bienes, servicios o imagen de una persona física o jurídica dedicada a una actividad económica, que acompañan o se incluyen en un programa o en un vídeo generado por el usuario a cambio de una remuneración o contraprestación similar a favor del prestador del servicio de comunicación audiovisual, o bien con fines de autopromoción. Dentro de esta categoría se distinguen los anuncios publicitarios, la autopromoción, el patrocinio, la televenta y el emplazamiento de producto, entre otros.
Anuncio publicitario audiovisual: Es toda forma de comunicación comercial audiovisual de una persona física o jurídica, pública o privada, relacionada con su actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con objeto de promocionar el suministro de bienes o prestación de servicios, incluidos bienes inmuebles, derechos y obligaciones.
Autopromoción: Es la comunicación comercial audiovisual que informa sobre el servicio de comunicación audiovisual, la programación, el contenido del catálogo del prestador del servicio de comunicación audiovisual, o las prestaciones del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma, sobre programas, o paquetes de programación determinados, funcionalidades del propio servicio de comunicación audiovisual o sobre productos accesorios derivados directamente de ellos o de los programas y servicios de comunicación audiovisual procedentes de otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial audiovisual.
Patrocinio: Es cualquier contribución que una persona física o jurídica, pública o privada, que desarrolla su actividad fuera del sector audiovisual, haga a la financiación del servicio de comunicación audiovisual, del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma o de vídeos generados por usuarios o de programas, con la finalidad de promocionar su nombre, marca, imagen, actividad o producto.
Emplazamiento de producto: Consiste en incluir, mostrar o referirse a un producto, servicio o marca comercial para que figure en un programa o en un vídeo generado por usuarios, a cambio de una remuneración o contraprestación similar.
Telepromoción: Consiste en que el presentador o cualquiera de los participantes del programa, utilizando el escenario, la ambientación y el atrezo del programa, expone las características de un bien o servicio, de manera que dicho fragmento no puede ser emitido de manera independiente al programa correspondiente.
Televenta: Son ofertas directas al público con miras al suministro de bienes o la prestación de servicios, incluidos los bienes inmuebles, los derechos y las obligaciones, con una duración mínima ininterrumpida de quince minutos.
Servicio de comunicación comercial audiovisual: la programación dedicada en exclusiva a emitir anuncios publicitarios y de televenta.
Catálogo de comunicación comercial audiovisual: el conjunto de programas que se ofrecen a petición y que incluyen exclusivamente anuncios publicitarios o televenta.
Espacios promocionales de apoyo a la cultura europea: la información audiovisual sobre obras audiovisuales en cuya financiación haya participado el prestador del servicio de comunicación audiovisual para dar cumplimiento a la obligación de financiación anticipada de producción de obra audiovisual. En ellos deberán aparecer necesariamente las palabras «cultura europea».
Anuncio de servicio público o de carácter benéfico: el que se difunde gratuitamente por un prestador del servicio de comunicación audiovisual con un objetivo de interés general, por afectar a un bien público que requiera especial protección o promoción.