Somos CNMC
La CNMC promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.
La CNMC promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.
Observamos y analizamos la actividad del mercado para detectar y prevenir prácticas anticompetitivas que puedan dañar la competencia y afectar a los consumidores.
Colabora con la detección de cárteles o avanzar en la investigación de los ya detectados
Ver beneficios y forma de informarEstablecemos normas para garantizar una competencia efectiva entre empresas de distintos sectores económicos, con especial atención a la protección del consumidor.
Hemos creado la sección 'Fácil para ti' con explicaciones sencillas y herramientas útiles
Descubre estas herramientasOfrecemos asesoramiento y apoyo para ayudar a mantener el equilibrio en el mercado al crear la normativa o redactar pliegos públicos.
Nos esforzamos para conseguir que las empresas jueguen limpio e imponemos sanciones a las que se salten las reglas.
Te damos las herramientas para que puedas elegir mejor, y canales para informar si ves alguna mala práctica.
Participa en las consultas públicas abiertas
El comparador de ofertas de energía te permite consultar las ofertas de gas natural y las ofertas de electricidad
¡Descúbrela!Si no quieres perderte nada, síguenos o suscríbete a nuestros contenidos.
Comparte tus ideas y colabora con nosotros.
Se trata de una ventaja económica concedida de modo selectivo a operadores o empresas por parte de los poderes públicos, que puede tener diversas formas.
En determinadas circunstancias, las ayudas públicas pueden distorsionar la competencia en los mercados en contra del interés general.
La Comisión Europea, a través de su Dirección General de Competencia (DGCOMP), es quién decide sobre la compatibilidad de toda ayuda con el mercado interior de la Unión Europea y en ese sentido, España tiene la obligación de notificar las ayudas que otorga, salvo que se acojan a algún supuesto de exención de notificación.
La forma en la que se diseñan y conceden las ayudas públicas influye sobre la competencia en el mercado porque pueden favorecer a determinadas empresas frente a otras. Por ejemplo, si un país otorga ayudas a sus empresas, las favorecerá frente a las empresas extranjeras, de forma que se estará distorsionando el mercado. Además de la distorsión competitiva, es probable que el resto de países haga lo mismo, de forma que el resultado final es que todos saldremos perdiendo.
Según la normativa europea, los estados miembros pueden ofrecer ayudas públicas a aquellas empresas que presten un servicio público, como compensación por las pérdidas en que incurran por prestarlo en las condiciones requeridas. Sin embargo, no pueden ofrecer una sobrecompensación.
La CNMC puede asesorar a las administraciones públicas en esta materia, con el objetivo de preservar el correcto funcionamiento de los mercados.
Emitimos informes (IPN, PRO, INF) con respecto a regímenes de ayudas públicas individuales y dirigimos propuestas a las administraciones públicas de cara al mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados. El análisis puede contener tanto fundamentos jurídicos como económicos.
Además, mantenemos una base de datos de las ayudas públicas, tanto notificadas a la UE como exentas de notificación, que se hayan concedido en España.
Como complemento a esta información, es necesario tener en cuenta, a nivel europeo, el registro de ayudas de estado de la Comisión Europea, y a nivel nacional, la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
Elaboramos un informe anual sobre las ayudas públicas concedidas en España, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Comisión Europea.
Normalmente incluye un análisis estadístico de las ayudas concedidas en España, además de las principales novedades normativas y judiciales y un resumen de las actuaciones llevadas a cabo por la CNMC en materia de ayudas públicas.