- En concreto, busca recabar nuevas aportaciones sobre el Acuerdo de Corregulación y el Código de Conducta para la calificación por edades de los programas y contenidos audiovisuales.
- La CNMC y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, como autoridades competentes, lideran esta iniciativa para impulsar un sistema que garantice una mayor seguridad en los contenidos audiovisuales.
- La consulta pública estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2025.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una segunda consulta pública sobre el Acuerdo de Corregulación para la calificación de los programas y contenidos audiovisuales.
La nueva Ley General de Comunicación Audiovisual fomenta el uso de la autorregulación y la corregulación en materia de contenidos para proteger a los usuarios, especialmente a los menores. Afecta tanto a los servicios de comunicación audiovisual “clásicos” (radio y televisión) como a los servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma.
Nueva consulta pública
El objetivo ahora es recabar la opinión del sector y de la sociedad civil tras las modificaciones introducidas en el Acuerdo de Corregulación y en el Código de Conducta (que se incluye como Anexo I a dicho Acuerdo) para la calificación de programas y contenidos audiovisuales.
Esta segunda consulta se dirige de nuevo a todos los prestadores de servicios audiovisuales, organizaciones sociales y entidades del sector y en especial a aquellos que no participaron en los grupos de trabajo previos o que no remitieron aportaciones en la primera consulta, publicada el 25 de septiembre de 2024.
El nuevo texto incorpora actualizaciones fruto de las aportaciones recibidas durante aquella primera consulta y de las negociaciones con los agentes implicados.
Las observaciones y comentarios podrán enviarse a través de la Sede Electrónica de la CNMC hasta el 28 de noviembre de 2025.
